El Obervatorio Solar Dinámico (SDO) lanzado el 11 de febrero de 2010, es la nave espacial más avanzada jamás diseñada para estudiar el Sol. Durante su misión de cinco años, estudiará el campo magnético del Sol y proporcionará un mejor conocimiento sobre la influencia de la radiación solar en la química atmosférica y el clima de la Tierra.
El SDO enviará cada día 1,5 terabytes de datos a la Tierra, lo que equivale a una descarga diaria de medio millón de canciones en un reproductor de MP3 y el observatorio está equipado con los instrumentos más avanzados para llevar a cabo la investigación solar.

Los científicos hicieron públicas sus consideraciones en una reunión de la División de Física Solar de la Sociedad Astronómica Americana, que se celebró en Las Cruces, en el Estado de Nuevo México. Investigadores de diferentes partes del mundo han registrado casi simultáneamente un alarmante fenómeno en el Sol: una grieta se observa cerca de las manchas solares 1535, 1538 y 1540 que tiene una extensión de 800.000 kilómetros, y éstas regiones tienen una temperatura más baja que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Según hipótesis, se trata de la acumulación de gas espeso y frío en la superficie de la estrella gracias a su campo magnético.


Los desplazamientos del plasma, compuesto de gas ionizado, provoca cambios en las propiedades del campo magnético del Sol, lo que a su vez genera las manchas solares.
La NASA alertó que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cuál los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares son más probables. Por este motivo, el Congreso solicitó a los norteamericanos que desarrollen planes de emergencias para estar preparados la llegada de lo que se dió en llamar "la tormenta solar del siglo" y se entreguen los mínimos recursos necesarios de energía, alimentos y agua para abastecer a la población.
Para definir la amenaza España también tomará recaudos a través de su Parlamento para prevenir las consecuencias de la tormenta solar, así también como Alemania,Francia y el Reino Unido por tener lanzado en abril del 2012 trece llamaradas que afectaron la radiofonía a la India, China y Australia.
Fuente: RT/ciencia /
No hay comentarios:
Publicar un comentario